Una adecuada #gestión del tiempo te permite producir más con menos esfuerzo.
Los cambios constantes que marcan el ritmo social generan demandas que afectan al mundo #empresarial, por ello las #empresas hoy en día lo que buscan son profesionales que se estén formando constantemente con el objetivo que puedan adaptarse a las necesidades que surjan, y poder dar un servicio profesional a sus clientes.
Pero hay que destacar que una parte muy importante es la Dirección de la empresa y la toma de decisiones.
Para saber si vamos en la dirección correcta, hablaremos del método ABC, ya que es una herramienta esencial para evaluar la situación actual de la empresa ayudando a la Dirección a tomar las medidas adecuadas. Hay otros métodos pero el mejor será aquel que se adapte a tu empresa y resulte eficaz.
El análisis ABC es un instrumento clásico dentro de la #economía de las empresas que sirve para comprobar en qué dirección avanza la empresa, ayudándonos a visualizar los factores clave que contribuyen al éxito de la empresa.
El punto de partida para el desarrollo del método ABC fue el llamado principio de Pareto, basado en la llamada regla del 80/20. Aplicado al ámbito empresarial, por ejemplo, el 20 % de los clientes produce el 80 % de las ventas, aunque también el 20 % de los bienes ocupa el 80 % del espacio de almacén. El #análisis ABC ayuda a determinar qué bienes, servicios y clientes son más rentables y eficientes en términos de recursos, por una parte, y cuáles resultan caros y poco rentables, por la otra.
Al finalizar el análisis, comprendemos mejor los costes y beneficios que conllevan los factores incluidos en el estudio, un conocimiento que sirve de base para tomar decisiones empresariales en ámbitos como la atención al cliente, las compras o la estrategia de #marketing.
Dividir el #trabajo entre todos es mucho más eficiente, por eso es muy importante que cada uno desempeñe su tarea, ya que una persona sola no puede asumir la mayoría de estas.
Otro problema añadido para poder dividir el trabajo entre todos es disponer de recursos económicos, ya que si la empresa es muy pequeña o eres autónomo quizá te resulte complicado contratar varias personas, pero si lo que necesitas es una ayuda extra puedes externalizar los servicios, contarás con un profesional, y tú podrás avanzar mucho más desahogado y con una visión mucho más #estratégica.